EL HERALDOChihuahua, Chihuahua.- Con un impresionante currículo como carta de presentación y una carrera de más de 40 años al servicio de la medicina deportiva, el chihuahuense Eloy Márquez titular de los Servicios Médicos y Control del Dopaje, tiene un cargo de altura y gran responsabilidad, piedra angular en la perfecta realización de los próximos Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, donde además milita otro chihuahuense, Eloy Armando Irigoyen en logística del evento más importante que pisará tierras mexicanas desde 1986.
Orgulloso de ser "UACh"
Egresado de la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte, Márquez Ceniceros se dice orgullosamente hecho en la UACh, institución a la cual ha servido por más de 4 décadas, lo que en sus palabras le abrió las puertas para un puesto de tanta responsabilidad y tan importante como el que ostenta hoy en día.
Además Eloy cursó un Doctorado en Granada, España en la especialidad de Ciencias del Ejercicio, fue parte como catedrático del primer posgrado en Ciencias del Deporte que existió en el país, presidió la Asociación de Escuelas de Educación Física del país.
Durante su paso por la dirección de la Coordinación de Actividades Deportivas de su alma mater, Eloy fue nombrado Secretario General del Conde, cargo que ocupó por cinco años, lo que llevó, en contubernio con Iván Sisniega, a ser creador de la Universiada Nacional, celebrando su primera edición en Monterrey, Nuevo León en 1997.
"Tuvimos la oportunidad de trabajar en conjunto y reunir un gran equipo el señor Sisniega y un servidor, comenzamos con 25 disciplinas deportivas, con el objetivo de reunir a los más destacados del deporte estudiantil en un evento sin precedentes, lo que a la fecha ha crecido enormidades", relata.
También formó parte de la Federación Internacional de Deporte Universitario "FISU", como miembro de la comisión médica por 5 años, tablas que lo hacen ser más que un capacitado para ocupar el cargo que hoy en día ostenta.
Dos importantes comisiones
Como director de Servicios Médicos y Control de Dopaje, entiende a la perfección la complejidad y diferencia de cada una de estas comisiones, teniendo a su cargo personal capacitado, instalaciones y equipo de primer mundo para el evento de mayor relevancia en los últimos 25 años en el país.
"Es algo muy satisfactorio para mí, que me hace sentir muy orgulloso de formar parte de un equipo tan profesional, esto te motiva a trabajar de la mejor manera posible, buscando con nuestro granito de arena hacer los mejores Juegos Panamericanos, adquirí un compromiso muy grande al ser designado por señor Mario Vázquez Raña", comentó.
Servicios Médicos
Con el objetivo de garantizar desde el primer momento una atención médica de calidad y proporcionar a atletas, jueces, árbitros, delegados y demás colectivos acreditados, una asistencia médica de primer nivel, esta comisión tiene además a su cargo la realización de las medidas oportunas de prevención y control de la salud pública así como el proceso del control antidopaje de acuerdo con la normatividad actual vigente.
Este departamento en especial tiene la enorme responsabilidad de brindar atención médica a 42 naciones de América, 36 deportes que suman 5 mil 700 atletas de alto nivel, a 2 mil delegados, 12 mil voluntarios, un millón 200 mil espectadores y 4 mil periodistas que acudirán a lo largo del evento para su cobertura.
En especial este departamento destaca por la creación de una Policlínica que tendrá a 26 médicos especialistas en medicina general, trauma y ortopedia, así como epidemiología, entre otras, apoyados por 34 enfermeras, 20 fisioterapistas, 4 personas para atención en farmacia, 4 técnicos radiólogos y el mismo número de quiroprácticos.
"Nuestra intención y misión es el brindar la atención de primer mundo como lo requieren desde los atletas hasta los propios espectadores de este evento, y estamos trabajando y preparados para cualquier eventualidad, sin dejar escapar ningún tipo de detalles que nos pudiera causar un cuello de botella", señaló.
"Para las sedes y las subsedes estamos organizados de una manera que la logística nos permita abarcar las necesidades que se nos vayan presentando, con un material humano que incluye 182 médicos, 76 enfermeras 168 paramédicos y 8 quiroprácticos y el mismo número de salvavidas con adiestramiento para brindar RCP, que contaran con 60 ambulancias y 4 lanchas salvavidas a su disposición para realizar sus tareas", destacó.
Control de Dopaje
Con la nada fácil tarea de operar 33 estaciones de control de dopaje en las sedes, 26 sencillas, 9 dobles y 9 triples, así como la estación principal ubicada en la policlínica, el doctor Márquez también dirige el Control de Dopaje, elemento fundamental en la realización de estos juegos, donde sin duda estarán todos los reflectores conforme vayan o no surgiendo situaciones propias de la función de este departamento.
Tiene como su labor esencial el realizar el proceso del control de dopaje de acuerdo con la normatividad actual vigente, ejecutar mil 400 muestras de orina, de las cuales mil 100 serán en competencia y 300 fuera de ella, a la vez que 200 de éstas estarán destinadas para EPO, también se llevarán a cabo 300 muestras de sangre, 250 como pasaporte hematológico y las 50 restantes, 25 para GH y 25 para transfusión.
Las muestras se manejaran en un envío único por día, al Laboratorio Satélite de Barcelona ubicado en las Instalaciones de la Conade, con una cadena de custodia que preserve la privacidad y seguridad de las mismas, así como los tiempos de trabajo establecidos para tener los resultados en tiempo y forma.
"Esta en especial es una responsabilidad muy seria y así la tomamos hay que hacerlo bien, conforme a los lineamientos, y para esto contamos con el personal más capacitado y un grupo de trabajo a la altura", comentó.
"El trabajo con la comisión médica de Odepa que está conformada por 15 personas de diferentes países quienes ejecutan las tomas de control de dopaje y supervisan como observadores e inspectores de las mismas, también contaremos con 12 inspectores de la Agencia Mundial Antidopaje WADA por sus siglas en inglés, un módulo para información y donde también se supervisan las diferentes tomas bajo el rigor de sus protocolos", detalló.
Sus prioridades
"Respecto a un tema ya muy comentado como son los casos de clembuterol, nosotros hemos hecho alrededor de 300 controles en el transcurso de los últimos tres años, los hemos mandado a los Ángeles y Montreal y nunca hemos tenido problemas de este tipo con algún resultado positivo, lo cual nos indica que en nuestro caso no hay de qué preocuparse por los alimentos", resaltó.
Por conducto de "el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 (COJPAG), le vamos a pedir a la empresa encargada de las bebidas y alimentos que certifique por escrito estén libres en lo general de sustancias de dopaje vamos a tener mucho cuidado en esto sobre todo en la carne trabajando en conjunto con el doctor Alfonso Peterson secretario de salud de Jalisco", dejó en claro.
"Tomaremos medidas, como hacer controles por día para checar que no estén contaminados los alimentos que se vayan a servir, dicho sea de paso que ha sido más escándalo de lo que en verdad significa, ya que hasta ahora no se ha comprado que fue la carne, no se ha demostrado científicamente, son meras especulaciones", dijo.
"Hemos tenido contacto con gente de comités olímpico de varios países, por supuesto lo mejor del mundo que nos sirve como retroalimentación, lo cual es de mucha ayuda tanto para ellos como para nosotros en la realización de nuestro trabajo", subrayó.
Brillante chihuahuense
"Este es un gran paso para en lo personal, ya que México será sede de los Juegos Panamericanos en 2014 y del Campeonato Mundial de la FINA en 2017, por lo que lo que estaos haciendo en esta oportunidad dejando un buen grupo capacitado de médicos, que puedan en su momento sacar adelante eventos de esta envergadura.
"El gran problema en nuestro país es la falta de especialización en lo que a medicina en el deporte se refiere, por lo que el contar con 80 médicos voluntarios y 20 más del extranjero, y el gran esfuerzo de capacitar a médicos sembrando la semilla lo cual es también parte fundamental de nuestro trabajo", aseveró.
"Serán unos Juegos Panamericanos con instalaciones muy bonitas, de primera, mismas que ya están listas, así como todo el equipo desde material medio hasta las ambulancias, lo que nos coloca en espera de que llegue la hora", concluyó.
Su comisión en números:
Servicio médico
Sedes y subsedes Deportivas:
182 médicos divididos en 2 turnos (cancha, entrenamiento, consultorio atletas y público).
60 ambulancias con 2 paramédicos cada una.
8 salvavidas con adiestramiento para brindar RCP.
4 lanchas con 4 salvavidas con adiestramiento para brindar RCP.
76 enfermeras divididas en 2 turnos.
8 quiroprácticos.
168 paramédicos en cancha
Dopaje
1 Supervisión por CM Odepa
1 Gerente de Control de Dopaje
1 Jefe de control de dopaje
3 Médicos TUE's
30 Oficiales de control de dopaje
30 Jefes de Escolta
1 Jefe de seguridad
30 Secretarios de Estación
200 Chaperones
25 Guardias de seguridad
Orgulloso de ser "UACh"
Egresado de la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte, Márquez Ceniceros se dice orgullosamente hecho en la UACh, institución a la cual ha servido por más de 4 décadas, lo que en sus palabras le abrió las puertas para un puesto de tanta responsabilidad y tan importante como el que ostenta hoy en día.
Además Eloy cursó un Doctorado en Granada, España en la especialidad de Ciencias del Ejercicio, fue parte como catedrático del primer posgrado en Ciencias del Deporte que existió en el país, presidió la Asociación de Escuelas de Educación Física del país.
Durante su paso por la dirección de la Coordinación de Actividades Deportivas de su alma mater, Eloy fue nombrado Secretario General del Conde, cargo que ocupó por cinco años, lo que llevó, en contubernio con Iván Sisniega, a ser creador de la Universiada Nacional, celebrando su primera edición en Monterrey, Nuevo León en 1997.
"Tuvimos la oportunidad de trabajar en conjunto y reunir un gran equipo el señor Sisniega y un servidor, comenzamos con 25 disciplinas deportivas, con el objetivo de reunir a los más destacados del deporte estudiantil en un evento sin precedentes, lo que a la fecha ha crecido enormidades", relata.
También formó parte de la Federación Internacional de Deporte Universitario "FISU", como miembro de la comisión médica por 5 años, tablas que lo hacen ser más que un capacitado para ocupar el cargo que hoy en día ostenta.
Dos importantes comisiones
Como director de Servicios Médicos y Control de Dopaje, entiende a la perfección la complejidad y diferencia de cada una de estas comisiones, teniendo a su cargo personal capacitado, instalaciones y equipo de primer mundo para el evento de mayor relevancia en los últimos 25 años en el país.
"Es algo muy satisfactorio para mí, que me hace sentir muy orgulloso de formar parte de un equipo tan profesional, esto te motiva a trabajar de la mejor manera posible, buscando con nuestro granito de arena hacer los mejores Juegos Panamericanos, adquirí un compromiso muy grande al ser designado por señor Mario Vázquez Raña", comentó.
Servicios Médicos
Con el objetivo de garantizar desde el primer momento una atención médica de calidad y proporcionar a atletas, jueces, árbitros, delegados y demás colectivos acreditados, una asistencia médica de primer nivel, esta comisión tiene además a su cargo la realización de las medidas oportunas de prevención y control de la salud pública así como el proceso del control antidopaje de acuerdo con la normatividad actual vigente.
Este departamento en especial tiene la enorme responsabilidad de brindar atención médica a 42 naciones de América, 36 deportes que suman 5 mil 700 atletas de alto nivel, a 2 mil delegados, 12 mil voluntarios, un millón 200 mil espectadores y 4 mil periodistas que acudirán a lo largo del evento para su cobertura.
En especial este departamento destaca por la creación de una Policlínica que tendrá a 26 médicos especialistas en medicina general, trauma y ortopedia, así como epidemiología, entre otras, apoyados por 34 enfermeras, 20 fisioterapistas, 4 personas para atención en farmacia, 4 técnicos radiólogos y el mismo número de quiroprácticos.
"Nuestra intención y misión es el brindar la atención de primer mundo como lo requieren desde los atletas hasta los propios espectadores de este evento, y estamos trabajando y preparados para cualquier eventualidad, sin dejar escapar ningún tipo de detalles que nos pudiera causar un cuello de botella", señaló.
"Para las sedes y las subsedes estamos organizados de una manera que la logística nos permita abarcar las necesidades que se nos vayan presentando, con un material humano que incluye 182 médicos, 76 enfermeras 168 paramédicos y 8 quiroprácticos y el mismo número de salvavidas con adiestramiento para brindar RCP, que contaran con 60 ambulancias y 4 lanchas salvavidas a su disposición para realizar sus tareas", destacó.
Control de Dopaje
Con la nada fácil tarea de operar 33 estaciones de control de dopaje en las sedes, 26 sencillas, 9 dobles y 9 triples, así como la estación principal ubicada en la policlínica, el doctor Márquez también dirige el Control de Dopaje, elemento fundamental en la realización de estos juegos, donde sin duda estarán todos los reflectores conforme vayan o no surgiendo situaciones propias de la función de este departamento.
Tiene como su labor esencial el realizar el proceso del control de dopaje de acuerdo con la normatividad actual vigente, ejecutar mil 400 muestras de orina, de las cuales mil 100 serán en competencia y 300 fuera de ella, a la vez que 200 de éstas estarán destinadas para EPO, también se llevarán a cabo 300 muestras de sangre, 250 como pasaporte hematológico y las 50 restantes, 25 para GH y 25 para transfusión.
Las muestras se manejaran en un envío único por día, al Laboratorio Satélite de Barcelona ubicado en las Instalaciones de la Conade, con una cadena de custodia que preserve la privacidad y seguridad de las mismas, así como los tiempos de trabajo establecidos para tener los resultados en tiempo y forma.
"Esta en especial es una responsabilidad muy seria y así la tomamos hay que hacerlo bien, conforme a los lineamientos, y para esto contamos con el personal más capacitado y un grupo de trabajo a la altura", comentó.
"El trabajo con la comisión médica de Odepa que está conformada por 15 personas de diferentes países quienes ejecutan las tomas de control de dopaje y supervisan como observadores e inspectores de las mismas, también contaremos con 12 inspectores de la Agencia Mundial Antidopaje WADA por sus siglas en inglés, un módulo para información y donde también se supervisan las diferentes tomas bajo el rigor de sus protocolos", detalló.
Sus prioridades
"Respecto a un tema ya muy comentado como son los casos de clembuterol, nosotros hemos hecho alrededor de 300 controles en el transcurso de los últimos tres años, los hemos mandado a los Ángeles y Montreal y nunca hemos tenido problemas de este tipo con algún resultado positivo, lo cual nos indica que en nuestro caso no hay de qué preocuparse por los alimentos", resaltó.
Por conducto de "el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 (COJPAG), le vamos a pedir a la empresa encargada de las bebidas y alimentos que certifique por escrito estén libres en lo general de sustancias de dopaje vamos a tener mucho cuidado en esto sobre todo en la carne trabajando en conjunto con el doctor Alfonso Peterson secretario de salud de Jalisco", dejó en claro.
"Tomaremos medidas, como hacer controles por día para checar que no estén contaminados los alimentos que se vayan a servir, dicho sea de paso que ha sido más escándalo de lo que en verdad significa, ya que hasta ahora no se ha comprado que fue la carne, no se ha demostrado científicamente, son meras especulaciones", dijo.
"Hemos tenido contacto con gente de comités olímpico de varios países, por supuesto lo mejor del mundo que nos sirve como retroalimentación, lo cual es de mucha ayuda tanto para ellos como para nosotros en la realización de nuestro trabajo", subrayó.
Brillante chihuahuense
"Este es un gran paso para en lo personal, ya que México será sede de los Juegos Panamericanos en 2014 y del Campeonato Mundial de la FINA en 2017, por lo que lo que estaos haciendo en esta oportunidad dejando un buen grupo capacitado de médicos, que puedan en su momento sacar adelante eventos de esta envergadura.
"El gran problema en nuestro país es la falta de especialización en lo que a medicina en el deporte se refiere, por lo que el contar con 80 médicos voluntarios y 20 más del extranjero, y el gran esfuerzo de capacitar a médicos sembrando la semilla lo cual es también parte fundamental de nuestro trabajo", aseveró.
"Serán unos Juegos Panamericanos con instalaciones muy bonitas, de primera, mismas que ya están listas, así como todo el equipo desde material medio hasta las ambulancias, lo que nos coloca en espera de que llegue la hora", concluyó.
Su comisión en números:
Servicio médico
Sedes y subsedes Deportivas:
182 médicos divididos en 2 turnos (cancha, entrenamiento, consultorio atletas y público).
60 ambulancias con 2 paramédicos cada una.
8 salvavidas con adiestramiento para brindar RCP.
4 lanchas con 4 salvavidas con adiestramiento para brindar RCP.
76 enfermeras divididas en 2 turnos.
8 quiroprácticos.
168 paramédicos en cancha
Dopaje
1 Supervisión por CM Odepa
1 Gerente de Control de Dopaje
1 Jefe de control de dopaje
3 Médicos TUE's
30 Oficiales de control de dopaje
30 Jefes de Escolta
1 Jefe de seguridad
30 Secretarios de Estación
200 Chaperones
25 Guardias de seguridad
No hay comentarios:
Publicar un comentario