martes, 2 de agosto de 2011

La radiografía del Puma

ESPN


Hoy en día, con una temporada a cuestas, el ex armador del Pamesa Valencia, quien había tenido una oferta concreta de San Antonio Spurs tras su actuación en los JJOO de Atenas 2004, se ha reconstruido y se ha convertido en un asistente técnico con una capacidad analítica notable.

En exclusiva para ESPNdeportes.com, el Puma habló de lo que será el venidero Preolímpico de Mar del Plata 2011, haciendo eje en el trabajo de Argentina, que contará con muchos de sus ex compañeros de selección.

Recientemente Manu Ginobili me comentó que el proceso de entrenamiento de un jugador para un torneo internacional tiene que ser in crescendo, no se debe intentar subir al cien por cien antes de una concentración porque lo más probable es que después se pare por lesión. Con tu experiencia... ¿Coincidís con esta apreciación?


Sí, en principio es así, pero además esa clase de jugadores se regulan solos. Con la experiencia que tienen conocen su físico, cómo deben entrenar y la intensidad que deben poner para cada una de las actividades. Nosotros desde Weber Bahía Estudiantes estuvimos agradecidos por contar con Manu, Hernán Jasen y el propio Pepe Sánchez para entrenar con nosotros, es un honor y un privilegio para nuestros jugadores más jóvenes, porque les permite sumar experiencia al lado de estrellas. Realizamos las actividades para nuestros jugadores y luego sumamos a Manu, Pancho y Pepe para que estén a la par.

Tenés una relación de amistad con Manu desde hace años... ¿Cómo lo ves desde la moral, desde el carácter de cara al Preolímpico de Mar del Plata?


Conociéndolo, él está con muchísimas ganas. Sabe que es un torneo muy importante, clasifica a un Juego Olímpico y está con su gente tras diez años sin que se juegue un certamen de este tipo en el país, no es poco. Está con la motivación a full y estoy seguro que vamos a ver al mejor Ginóbili, el que no regala nada, que juega todo al ciento diez por ciento. Está bien de salud y eso es lo más importante.

Si bien conocés a Manu, también tenés un contacto fluido con Julio Lamas, entrenador de Argentina. Ahora que estás del otro lado de la cancha, como asistente técnico, tenés la chance de ver otras cosas del juego. ¿Existen los equipos que juegan solos? Se dice que esta generación de jugadores no necesita grandes indicaciones para salir y ganar...


No sé si es tan así, yo integré este equipo en 2004 (nota: fueron campeones olímpicos en Atenas) y sé lo fácil que es jugar con todos ellos. No te digo con esto que lo que ganamos lo conseguimos solos, porque Rubén Magnano fue factor importantísimo en el tema del armado de grupo; todos éramos iguales para él, o al menos eso nos hacía sentir. Nadie era mejor que sus compañeros, éramos un equipo. En lo táctico, él también daba las pautas a seguir, lo que pasaba es que con estos monstruos todo salía a la perfección...

Te lo pregunto más que nada por este cambio de entrenador que hay, se fue Sergio Hernández tras muchos años en el seleccionado y llega Lamas, alguien que intenta mantener la misma escuela de básquetbol con sus equipos...


Sinceramente, no creo que haya grandes cambios en el juego en sí. Creo que Sergio, cuando estuvo en la selección, buscó lo mejor de cada uno de los jugadores para que rindan al máximo y Julio, seguramente, apuntará a lo mismo. En lo que es la manera de jugar de la selección, se intentará no torcer el rumbo; hace diez años que se juega de una manera y ha dado éxitos. El sacrificio, el hecho de defender duro, de no dar nada por perdido hasta el final, se va a mantener. Lo que es seguro es que Lamas va a sumar algunos puntos tácticos para que cada jugador pueda salir a la cancha de la mejor manera posible.

En cuanto al torneo en sí mismo... ¿Te genera curiosidad algo en particular para ver como espectador?


Sí, el tema de la organización en primer lugar. Pude vivir torneos muy importantes a lo largo de mi carrera, como Mundiales, Preolímpicos y Juegos Olímpicos en otros países, por lo que me despierta curiosidad saber en qué nivel estamos en la comparación. En lo deportivo, quiero ver cómo se van armando todos los equipos, qué jugadores importantes traen y qué sorpresas juveniles puede haber en los distintos países...

¿Qué selecciones son las que más te llaman la atención a priori?


Puerto Rico siempre es un equipo peligroso, Brasil también, aunque muchos de sus jugadores de primera línea se han bajado del certamen. Igualmente, siempre salen jugadores buenos de Brasil por la cantidad de habitantes que tienen, es un equipo que constantemente da pelea. Otro equipo que me interesa ver es República Dominicana, sobre todo si viene con sus NBA. Es un rival que puede estar en la pelea, aunque tampoco descarto a Uruguay, que siempre da batalla en esta clase de campeonatos.

¿Existen distintos tipos de básquetbol en el continente? Por citar ejemplos, hay una manera de jugar que corresponde a equipos como Venezuela y Puerto Rico, y otra distinta a Argentina y Uruguay...


Creo que el roce de los jugadores argentinos en Europa hizo que el juego se haga mucho más disciplinado, comparado con los equipos centroamericanos, por ejemplo, que son más ofensivos que defensivos. A lo largo de los años, Argentina pudo plasmar un equilibrio en los dos costados de la cancha que fue realmente bueno, siendo durísimos atrás y muy eficaces adelante. Teóricamente, esa es quizás la diferencia con la manera de jugar de los seleccionados centroamericanos, pero como siempre digo, hay que ver como vienen ahora. Lo que siempre pasó es que si te agarran inspirados una noche te pintan la cara...

Desde un punto de vista personal, fuiste campeón olímpico con la selección en 2004. ¿Cuál es tu relación hoy en día con el equipo nacional? ¿Alguien se te acercó de la confederación o del cuerpo técnico para dar una mano en algo en particular?


No, no he tenido charlas con nadie, pero la realidad es que no veo grandes razones por las que tendría que tener conversaciones...

Pregunto, porque podría ser que surja la chance de, al menos, ser asesor en algún punto específico...


Puede ser, pero la verdad es que no he tenido conversaciones al respecto. Acerca de cómo me siento con la selección, uno siempre se siente parte de esto. Por todo lo que viví con el equipo nacional, no puedo estar alejado, siempre trato de tener contacto con quien sea para estar cerca. La mayoría de los que están en el equipo son amigos míos y les deseo lo mejor, porque si a ellos les va bien, a mí también. Por eso mismo todavía me siento parte del equipo y sufro cuando las cosas no salen y me pongo contento cuando llegan los resultados.

¿Dónde te ves el 28 de agosto, día del comienzo del torneo?


Ojalá que en Mar del Plata, mirando el torneo de cerca. Mi deseo es poder ver todo el campeonato, pero tengo que ver los compromisos que tengo con Weber Bahía Estudiantes para saber a ciencia cierta si puedo cumplirlo. Trataré de acomodar mis cosas para poder estar.

Supongo que con la demanda que hay, tendrás entrada...


(risas) Por ahora no, pero tengo mucha confianza en que la voy a conseguir.


Bruno Altieri es responsable de la sección de básquetbol en ESPNdeportes.com. Trabaja desde 2003 para ESPN. Cubrió, entre otros torneos, el All-Star 2009 de NBA, la Liga de las Américas 2009-10, las preparaciones de Argentina para los JJOO 2004 y 2008, y para el Mundial 2006. Es, además, columnista regular de temas NBA y FIBA. Pueden seguirlo en Twitter. Consulta su archivo de columnas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario