martes, 3 de enero de 2012

Te presentamos a los héroes deportivos más grandes de Asia

Asia cuenta con una gran cantidad de deportistas en casi todo tipo de competencias. Presentamos una lista de algunos de los más importantes




(CNNGo) — Es el lugar más poblado del mundo, así que tengan paciencia con nosotros, hay muchos




Para cada héroe deportivo de cada país, visita: Japón, Hong Kong, India, Singapur, China y Tailandia. ¿Pasamos por algo a alguien? Hey, es un continente enorme y si realmente crees que nos faltó alguien, danos tu opinión en la sección de comentarios.



Quizás más que en cualquier otro lugar en la tierra, el panorama completo del deporte mundial está representado en el continente asiático. Atletismo, baloncesto, boxeo, cricket, futbol, ciclismo, por amor de Dios, ¡el billar! Casi todos los deportes tiene un carácter regional en su alcance, excepto aquí. Asia es un verdadero cultivo de muchas de las diversas actividades atléticas, por lo que cualquier intento de reunir una lista con sus mejores atletas es en el mejor de los casos engañoso, y masoquista en el peor. ¡Así que sin más preámbulos, les presentamos nuestra lista de los mejores atletas de Asia!



Rikidozan: luchador profesional (Japón)



En la década posterior a la Segunda Guerra Mundial, la población japonesa se enfrentaba no sólo la pobreza material, sino una depresión casi paralizante por su derrota. Sin embargo en la década de los 50, el luchador profesional Rikidozan acudió al rescate de la nación. Solo trabajaba para levantar el ánimo del país, obteniendo victoria tras victoria sobre los luchadores de Estados Unidos en encuentros que se transmitieron ampliamente por televisión.



La ironía, sin embargo, fue que el héroe nacional Rikidozan en realidad era de Corea, y como toda buena la lucha libre, se arreglaron los encuentros. No importa, aún así, Rikidozan estableció la lucha libre profesional como un deporte importante en Japón y cerró el libro de los primeros malestares de Japón en la posguerra.



Liu Xiang: Corredor olímpico de vallas (China)



El Campeón del Mundo en 110 metros con vallas de 2007 es el primer asiático medallista de oro olímpico en cualquier evento de pista y campo. Ganó su evento en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 con un tiempo de récord mundial de 12.91 segundos, pero se vio obligado a retirarse de los Juegos Olímpicos de Beijing por una lesión en el tendón de Aquiles. Liu recientemente regresó a competir y obtuvo el segundo lugar en el Shanghai Golden Grand Prix y terminó en primer lugar en el Campeonato Asiático de Atletismo en 2009.



Li Jiawei: Reina del tenis de mesa (Singapur)



Esta chica china tal vez no nació ni creció en Singapur, pero logró que el pueblo de Singapur la ovacionara durante los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008. Li Jiawei, junto con sus compañeros Feng Tianwei y Yuegu Wang, obtuvo la medalla de plata en tenis de mesa para el equipo de Singapur. ¿Por qué es tan importante? Fue apenas la segunda medalla olímpica que obtuvo la ciudad-estado (la primera la obtuvo el levantador de pesas Tan Howe Liang en 1960). Esta hazaña, junto con su historia personal como eterna medallista de oro en los Juegos de la Commonwealth, la ITTF Pro Tour y los Juegos del Sureste de Asia desde 1999, es suficiente para obtener un lugar en nuestra lista de héroes del deporte. Li Jiawei obtuvo la plata ante Wang Chen de Estados Unidos en 2008 en los Juegos Olímpicos de Beijing de Tenis de Mesa Individual Femenino.



Kim Yu-na: la patinadora artística (Corea del Sur)



La patinadora artística coreana Kim Yu-na actualmente es la campeona del mundo. Sólo tiene 19 años. Cuenta con más de nueve títulos, entre los que se encuentra su más reciente victoria del Campeonato del Mundo 2009 y no muestra signos de desaceleración. Cuando no está ocupada con la firma de tratos de patrocinios y autógrafos y emocionando al público de todo el mundo, entrena en Toronto con el canadiense Brian Orser. Kim Yu-na es sin duda la celebridad de la que Corea está más orgullosa y es una inspiración para innumerables jóvenes que buscan seguir sus pasos. No está mal para una chica a unos cuantos años de graduarse de la universidad.

Khaosai Galaxy: "El Tyson tailandés" (Tailandia)




Khaosai Galaxy, alias "El Tyson tailandés", no sólo contaba con un nombre genial, también tenía una zurda devastadora que lo mantuvo invicto durante toda su carrera. Considerado por los expertos del boxeo como uno de los más grandes boxeadores de todos los tiempos y un miembro del Salón de la Fama Internacional de Boxeo, el expeleador de Muay Tailandés defendió su título 19 veces, 16 los ganó por nocaut, lo que le valió el apodo del "Tyson tailandés". Cuando su hermano gemelo Khaokor ganó el título en 1988, se convirtieron en los primeros mellizos en portar los cinturones internacionales. Sai Khao se retiró en 1991 probablemente como el atleta más importante de la historia de Tailandia.



Lang Ping: Jugadora olímpico de voleibol (China)



Al igual que Li Ning, el "Martillo de Hierro" construyó su reputación internacional cuando obtuvo el oro en los Juegos Olímpicos de 1984. Una famosa hitter del equipo de voleibol femenino, su equipo fue el primer equipo chino en ganar múltiples campeonatos del mundo en un importante deporte internacional. Finalmente se retiró y se convirtió en entrenadora, y logró la plata olímpica dos veces, una con China en 1996 y nuevamente en 2008 con Estados Unidos.



Sunil Gavaskar: Cricket (India)



Gavaskar bateó en una época en que el peligroso West Indian se encontraba en la su punto más alto. No utilizaba el casco protector de la actualidad, no contaba con los árbitros de hoy en día el fallo de un no ball por más de un bouncer por over. Sus compañeros de inicio cambiaron decenas de veces a lo largo de su carrera, pero el capitán siempre se mantuvo. Fue el primer hombre en cruzar el hito impensable de 10,000 carreras en partidos de cricket y superó el récord de Sir Don durante por pruebas de centuries. Logró todo, aparentemente sin problemas y siempre sonriente, todo el camino hasta el palco de comentarios donde se encuentra ahora. Según sus propias palabras, Sachin Tendulkar, creció idolatrando a Gavaskar, y sin duda, lo coloca en un sitio más alto que el suyo.



Patrick Lam: Jinete ecuestre (Hong Kong)



Los atletas de Hong Kong casi nunca obtienen el oro olímpico. Por lo que el jinete de Hong Kong, Patrick Lam, brincó a la celebridad deportiva cuando eclipsó al número uno del mundo durante una noche en una carrera ecuestre olímpica en 2008. El atleta de 26 años, Lam eclipsó a Meredith Michaels-Beerbaum de Alemania cuando completó sin problemas la ronda preliminar de salto de obstáculos. No obtuvo el oro, pero más tarde logró una obtuvo una beca de 5 millones de dólares de Hong Kong por parte del Hong Kong Jockey Club.



El euroasiático chino-austriaco recientemente volvió a ser noticia al ganar la segunda medalla de oro de Hong Kong en los Juegos Nacionales en 11 saltos ecuestres masculinos. Con el viento a sus espaldas, espera cosas más grandes de este talentoso jinete.



Fandi Ahmad: Futbol (Singapur)




Todo el mundo en Singapur rugió al final del partido de la final de 1994 de la Copa de Malasia. El pequeño punto rojo ganó 4-0, y Fandi Ahmad encabezó el camino con un pie en casi todos los goles anotados o creados. Pero era mucho más. Ahmad fue (y todavía lo es) el muchacho insignia del éxito en el futbol. Fue el primero en Singapur que firmó con un club europeo, el primer deportista de Singapur en anotar contra el poderoso equipo, el Inter de Milán. Pero sobre todo, Ahmad y sus compañeros lograron lo que las campañas del Día Nacional no pudieron hacer, convirtieron a los ciudadanos de Singapur en "Un pueblo, una nación", durante los días de partidos, de 7pm a 9pm.



Pone Kingpetch: Boxeador de peso mosca (Tailandia)



Pone Kingpetch logró lo que su famoso predecesor, el boxeador de peso gallo Chamroen Songkitrat en la década de los 50, no pudo conseguir en varios intentos. El peso mosca ganó una pelea de título mundial (en 1960), convirtiéndose en el primer poseedor de un cinturón internacional de Tailandia. Con una decisión dividida de 15 asaltos sobre el argentino Pascual Pérez en Bangkok, con sus majestades los reyes de Tailandia entre el público, Pone defendió su título a finales de ese año en Los Ángeles. Una estatua en Hua Hin conmemora a este destacado atleta tailandés.



Kim Khan "Zig Zach" Zak: Muay Tailandés (Singapur)



¿Piensas que la gente de Singapur es pasiva, que sería "beahh" nuestro camino a la sumisión? Kim Khan "Zig Zach" Zaki dice lo contrario con los codos, los puños y las rodillas. El mayor logro del entrenador personal se hizo con la entrada de Singapur para Contender Asia 2008, un programa de televisión que enfrentó a los luchadores de Muay Tailandés de todo el mundo unos contra otros. A pesar de que se retiró antes de tiempo debido a una luxación del hombro, su revancha en el episodio final de la serie mostró al público que este chico podía luchar. Con esa experiencia en sus espaldas, Kim es probablemente el único peleador de Muay Tailandés de Singapur, que participa en peleas internacionales, y desde entonces ya logró 13 victorias en 19 peleas. Eso no está nada mal.



Nirajan Malla: Futbolista (Nepal)



Nirajan Malla de 18 años de edad es un jugador de futbol con cada vez más fama en Nepal, presentado por la prensa local como un jugador cuya vida está dedicada al deporte. Dirigió a la selección de su país a la victoria en los principales torneos regionales en la categoría sub19, sus compañeros de equipo y rivales lo señalan como un delantero fuerte que experimenta con una variedad de movimientos. Y también es un ídolo adolescente.



Yao Ming: Famoso jugador de basquetbol (China)



Tenemos que empezar con lo obvio. Una de las exportaciones más conocidas de China recientemente estuvo plagado de lesiones, el gigante de 2.29 metros todavía se considera como uno de los centros de elite de la NBA cuando está sano. Un jugador olímpico en tres ocasiones, siete veces All-Star y una primera selección nacida en el extranjero en la NBA, Yao ganó 51 millones de dólares en 2008 y lidera la lista de celebridades chinas de Forbes en ingresos y la popularidad durante seis años consecutivos .








No hay comentarios:

Publicar un comentario