Existe una amplia percepción pública de que Barry Larkin será escogido este año al Salón de la Fama. Después de todo, él es el jugador de mejor calibre que estuvo en la papeleta de votación el año pasado y que no fue electo, y sin la entrada de candidatos fuertes este año, su camino hacia Cooperstown queda más despejado. La Asociación de Escritores de Béisbol (BBWAA por sus siglas en inglés) no ha fallado en elegir al menos a un pelotero desde 1996, así que se specular que Larkin logrará el salto desde el 62.1 por ciento obtenido el año pasado al necesario 75 por ciento.
Yo no estoy tan seguro de eso.
He aquí un vistazo a los últimos 12 jugadores que la BBWAA ha elegido luego de su primer año de elegibilidad, con el año en que cada jugador fue exaltado, cuántos años le tomó a ese jugador el llegar al 75 por ciento de los votos una vez llegaron al 60 por ciento, y el porcentaje de aumento de votos una vez llegaron al número necesario:
Jugador Año 60 a 75 Ganancia
Bert Blyleven 2011 3 5.5
Roberto Alomar 2011 1 14.3
Andre Dawson 2010 2 10.9
Jim Rice 2009 3 4.2
Rich Gossage 2008 2 14.6
Bruce Sutter 2006 1 10.2
Ryne Sandberg 2005 1 14.9
Gary Carter 2003 2 5.3
Carlton Fisk 2000 1 13.2
Tony Pérez 2000 4 16.6
Don Sutton 1998 2 8.4
Phil Niekro 1997 2 12.0
Pero hay un par de comentarios que debo hacer. La teoría del "momentum" en los votos ciertamente es cierta. En los últimos 25 años, solo cuatro jugadores que llegaron al 50 por ciento de los votos fallaron en ser electos por la BBWAA. Jim Bunning, quien llegó al 65.6 por ciento en su 10º año, pero nunca logró el número necesario; Orlando Cepeda, quien no llegó al 50 por ciento hasta su 13ª oportunidad y lo máximo que logró fue un 73.5 por ciento en su año final (Bunning y Cepeda llegaron a Cooperstown posteriormente por el Comité de Veteranos); además de los actuales candidatos Larkin y Jack Morris.
A pesar que es una señal positiva para Larkin, como se puede ver en la tabla arriba, no todos los jugadores fueron electos una vez llegaron al 60 por ciento. El porcentaje promedio de ganancia en su año de elección para esos 12 que sí llegaron fue de 10.8 por ciento, así que si Larkin recibe ese aumento, se va a quedar corto.
Eso puede ser problemático para él, porque comenzando el año que viene la boleta recibirá nuevos candidatos fuertes: Barry Bonds, Roger Clemens, Mike Piazza, Craig Biggio, Curt Schilling and Sammy Sosa en el 2013; Greg Maddux, Tom Glavine, Frank Thomas, Mike Mussina y Jeff Kent en el 2014; Randy Johnson, Pedro Martínez, John Smoltz y Gary Sheffield en el 2015; Ken Griffey Jr. y Trevor Hoffman en el 2016. Así que a pesar que la teoría del momentum es cierta, también es cierto que el total de votos de un candidatos puede subir o bajar basado en el calibre de su competencia en la boleta. Es posible que si Larkin no llega este año, su total de votos termine estancado por varios años.
Ahora, en cuanto a sus calificaciones ... Barry Larkin tiene los números para estar en Cooperstown, aún midiéndose contra los rigurosos estándares del Salón de la Fama. Bateó de por vida .295 y llegó a los .300 nueve veces (entre los torpederos, solo Luke Appling, Derek Jeter, Arky Vaughan y Honus Wagner tuvieron más temporadas de .300). Fue un 12 veces Todos Estrellas, ganador de tres Guantes de Oro, ganó el JMV de la Liga Nacional en 1995 y conectó 2,340 hits. Hizo todo bien bateó con un poco de poder, se robó bases, consiguió algunas bases por bolas, corrió bien las bases y fue un jugador sólido. En su mejor momento, no solo fue el mejor campocorto de la Liga Nacional, sino uno de los mejores jugadores de acuerdo con el WAR (victorias por encima del reemplazo, por sus siglas en inglés), ya que se ubicó como uno de los mejores 10 jugadores de posición en la Liga Nacional en seis temporadas.
Ese es uno de los strikes en contra de Larkin no hay una sola categoría que lo separe de los demás, como el guante de Ozzie Smith, la durabilidad de Cal Ripken o los 3,000 hits de Robin Yount. El otro strike en su contrato es que fue propenso a lesiones durante toda su carrera y solo llegó a jugar 140 partidos en siete temporadas. Sin embargo, a pesar de eso, si llegó a participar en 2,180 partidos, lo que lo ubica en el puesto 10 entre los 19 campocortos que ya están en el Salón de la Fama. El WAR B-R de Larkin de 68.9 victorias lo ubica séptimo entre los torpederos de Cooperstown, y los únicos dos que comenzaron su carrera luego de la Segunda Guerra Mundial fueron Ripken y Yount (quien pasó la segunda mitad de su carrera como jardinero central). Aún si incluímos a Jeter y a Alex Rodríguez (quien terminará con más partidos en la antesala que como torpedero), estamos hablando de que Larkin es uno de los 10 mejores campocortos de la historia.
Eso es un Salón de la Fama. Y pienso que los votantes estarán de acuerdo con esto, y que Larkin recibirá el anhelado 75 por ciento de los votos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario